lunes, 23 de abril de 2012

Vocabulario teatral

PALCO:  Espacio con varios asientos y en forma de balcón.

TELÓN: Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse.

CONCHA: Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores. 

GALLINERO:  Paraíso del teatro.

FORO: Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.

FOSO:  Piso inferior del escenario, cavidad espaciosa a la que el tablado sirve como de techo.

LUNETA: Cada uno de los asientos preferentes con respaldo y brazos, colocados en filas frente al  escenarioen la planta inferior.

 ASCENARIO: Parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral.

EMBOCADURA: En los teatros, marco por cuyo hueco se ve la escena cuando el telón se alza y que puede ser doble. El segundo marco suele ser de amplitud regulable.

DECORADO: Conjunto de elementos con que se crea un lugar o un ambiente en un escenario.

CAZUELA: Galería alta o paraíso.


ANFITEATRO: piso alto con asientos en gradería.


BUFÉ: En estaciones de ferrocarriles y otros sitios, local para tomar refacción ligera.


TEATRO: Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena.


TRASPUNTE: Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a escena.


UTILERÍA: Conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico.


DIRECTOR: Persona que dispone todo lo relativo a la representación de las obras teatrales, propiedad de la escena, caracterización y movimiento de los actores.

PLATEA: Patio o parte baja de los teatros.

BAMBALINA: Cada una de las tiras de lienzo pintado que cuelgan del telar del teatro y completan la decoración.

BASTIDOR: Armazón de palos o listones de madera, o de barras delgadas de metal, en la cual se fijan lienzos para pintar y bordar, que sirve también para armar vidrieras y para otros usos análogos.

CAMERINO: Aposento individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para actuar.

CANDILEJAS: Línea de luces en el proscenio del teatro.

PROCESIÓN: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso.

TABLADO: Pavimento del escenario de un teatro.

TRAMOYA: Máquina para figurar en el teatro transformaciones o casos prodigiosos.

ESCENOGRAFÍA: Conjunto de circunstancias que rodean una actuación

VESTUARIO: Conjunto de trajes necesarios para una representación escénica.

REPARTO: Relación de los personajes de una obra dramática, cinematográfica o televisiva, y de los actores que los encarnan.

LUMINOTECNIA: Arte de la iluminación con luz artificial para fines industriales o artísticos.

APARTE: Palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás.

PARAÍSO: En algunos teatros, conjunto de asientos del piso más alto. 

PLATEA: Es un patio de butacas.

TELAR: Parte superior del escenario, de donde bajan o a donde suben los telones, bambalinas y otros elementos móviles del decorado.

TERTULIA: Conjunto de localidades situadas en el piso alto de un cine o teatro.

ACOTACIÓN:  Cada una de las notas que se ponen en la obra teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena.

DRAMA: Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas.

DIALOGO: Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.

DRAMATURGO: Autor de obras dramáticas.

ACTOR/ ACTRIZ: Persona que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o la televisión. 


ESCENA: Sitio o parte del teatro en que se representa o ejecuta la obra dramática o cualquier otro espectáculo teatral. Comprende el espacio en que se figura el lugar de la acción a la vista del público.

ENTREACTO: En una representación dramática, intermedio (espacio de tiempo durante el cual se interrumpe la representación).

ARGUMENTO: En una representación dramática, intermedio (espacio de tiempo durante el cual se interrumpe la representación). 

ACTO: Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas.

MONÓLOGO: Especie de obra dramática en que habla un solo personaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario